Científicos CETAM-UTFSM capacitaron a jóvenes chilenos para el estudio del Cambio Climático en la Cordillera de Los Andes

Loading

Durante los días 17 al 21 de julio, científicos del Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), en colaboración con expertos internacionales, llevaron a cabo la Escuela de Invierno de Ciencias Criosféricas del Hemisferio Sur. Durante esta actividad, una treintena de personas se reunieron en la localidad de Portillo para investigar y capacitar a estudiantes e investigadores jóvenes sobre los efectos que la contaminación atmosférica y el Cambio Climático está generando en la Cordillera de Los Andes.

Científicos chilenos e internacionales se unen para medir el impacto del Cambio Climático en nuestro país

Loading

Durante los días 18 al 21 de julio se llevó a cabo la 2da edición de la Escuela de Invierno de Ciencias Criosféricas del Hemisferio Sur, organizado por el Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), gracias al Proyecto Anillo Aconcagua ACT210021, financiado por ANID, en dependencias del Cuartel Portillo de la Escuela de Montaña del Ejército de Chile, ubicado a 3000 msnm en plena cordillera de Los Andes.

Escuela de Invierno CETAM-UTFSM estará centrada en realizar ciencia extrema y de frontera en los Andes Centrales

Loading

Durante la semana del 17 al 22 de julio, académicos e investigadores del Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), desarrollarán la segunda versión de la Escuela de Invierno: Técnicas de Monitoreo en la Criósfera, única escuela de Ciencias Criosféricas del Hemisferio Sur.

Día Internacional de las Montañas: Desglaciación acelerada

Loading

El 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, justamente para hacer un llamado de atención sobre estos ecosistemas que aportan servicios ecositémicos fundamentales para la supervivencia de la humanidad y que están mencionados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible a alcanzar para 2030, específicamente en el Objetivo Número 15, según las Naciones Unidas (ONU).

Investigadores del Anillo Aconcagua colaboran en plan de acción para el Cambio Climático en la Región de La Araucanía

Loading

Investigadores del Proyecto Anillo Aconcagua ACT210021 pertenecientes al Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y a la Universidad Católica de Temuco (UCT), expusieron en el seminario “Hacia la construcción de un plan de acción regional de Cambio Climático”, efectuado de manera online el pasado 25 de octubre.

Día Internacional contra el Cambio Climático: La clave está en la Educación Ambiental

Loading

Durante el presente año la encuesta de opinión pública Ipsos situó a Chile como el segundo país a nivel mundial en el que más preocupación causa el Cambio Climático, siendo superado solamente por Sudáfrica. Según los datos recopilados, “un 80% de los chilenos ha mostrado preocupación por los impactos del cambio climático en el país, superando el promedio mundial (68%) y ubicándonos como el segundo país con mayor porcentaje, solo detrás de Sudáfrica (83%). Asimismo, el 70% de los encuestados a nivel global están preocupados por los efectos del cambio climático en otros lugares del mundo.”

¿Cómo se investiga en alta montaña? El Centro de Tecnologías Ambientales estará presente en ExpoAndes 2022

Loading

El Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) es un centro de estudios avanzados que realiza investigación científica y de frontera desde hace más de 20 años. Se especializa en áreas como la Química Atmosférica, Química Analítica Ambiental, Monitoreo y Tratamiento de Muestras, Química de Suelos, Evaluación Toxicológica, Análisis de Combustión y Contaminación, Combustión y Eficiencia Energética, Mecatrónica Ambiental, Física Ambiental, Arquitectura Bioclimática, Hidrología Ambiental y Cambio Climático.

Alumnos extranjeros colaboran en el Proyecto Anillo Aconcagua

Loading

El Proyecto Anillo Aconcagua ACT210021 busca comprender cómo la contaminación atmosférica y el cambio climático está afectando los Andes Centrales chilenos, poniendo énfasis en investigar las interacciones entre compartimentos ambientales y su impacto en la criósfera y la ecohidrósfera andina. Esta preocupación por comprender los cambios que se están generando en nuestro entorno fue el punto de inicio que motivó a académicos, investigadores y profesionales de 3 universidades nacionales a crear esta iniciativa que busca brindar información de mayor precisión y exactitud a las instituciones y tomadores de decisiones, tanto del mundo público como privado, con competencias en materia medioambiental, a tomar decisiones con mayor nivel de confiabilidad en el futuro.

Actividades en terreno marcaron la primera Escuela de Invierno organizada por Cetam y el Proyecto Anillo Aconcagua

Loading

Luego de 4 días repletos de actividades finalizó la primera Escuela de Invierno organizada por el Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM), la cual se llevó a cabo entre los días 6, 7, 8 y 9 de septiembre en la localidad de Portillo. La experiencia estuvo marcada por actividades en terreno como toma de muestras de nieve, el uso de elementos de seguridad para la alta montaña y charlas enfocadas en la investigación científica desarrollada en torno a los Laboratorios refugios NUNATAKs.